CIUDAD GUATEMALA

EL AGUA EN GUATEMALA

BREVE HISTORIA DEL AGUA EN GUATEMALA

Fernando Mollinedo C.

licmollinedo@guatehistoria.com

A través del conocimiento de la historia, se puede formar o deformar la conciencia cívica de la población; por ello, trato en esta oportunidad de presentar algunos rasgos acerca de la historia del Agua en Guatemala.

En este trabajo, me he permitido tomar pincelazos de los autores consultados a efecto de presentar una relación más o menos aproximada de forma correlativa en el tiempo. Hace falta investigar mucho acerca del agua en Guatemala, sea el presente, un aporte para el mejor conocimiento de tan importante factor de desarrollo en el país.

ANTECEDENTES:

El agua como elemento vital para el desarrollo humano, fue el interés primordial para los grupos humanos de los asentamientos de los pueblos y ciudades en el mundo, por lo tanto también en el territorio mesoamericano de los pueblos originarios y de la Capitanía General de Guatemala.

El país posee 3 regiones hidrográficas expresadas en 38 cuencas fluviales, 194 cuerpos de agua continentales, divididos en 7 lagos, 49 lagunas, 109 lagunetas, 19 lagunas costeras, 3 lagunas temporales y 7 embalses distribuidos en 18 de los 22 departamentos del país y que abarcan una superficie de 1067 km².

De acuerdo a la investigación realizada, ya ubicada la ciudad en el Valle de Panchoy “En unas cuentas del cabildo que datan del año 1561, aparecen los gastos realizados en “hacer las cajas de agua”; las casas que construyeron los españoles determinaron los indicadores de posición social, y dentro de los más significativos dentro de la sociedad guatemalteca del siglo XVI (16) lo determinaron el tipo y ubicación de la residencia, la indumentaria, la institución de la dote y el ritual religioso de la muerte.

Únicamente las casas solariegas construidas al estilo español de Santander o Andalucía propiedad de las más importantes de las personalidades y comerciantes tenían agua corriente (“con el agua que tiene encañada en las dichas casas y corre en ellas”) y había barrios a los que no llegaban las conducciones de agua”.

A principios del siglo XVII (1600) el abastecimiento de agua a los barrios que tenían muchos españoles era más adecuado que en algunos barrios predominantemente habitados por indígenas y castas pobres.

La historia del abastecimiento del agua potable en la actual ciudad de Guatemala data antes del traslado de la Ciudad al Valle de la Ermita, del Valle de la Virgen o Valle de Las Vacas, asiento escogido para la Nueva Guatemala de la Asunción y de sus alrededores, tenemos amplias referencias desde el siglo XVII (1600) a través de las crónicas de Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán quien describe al Valle de Pinula y su nota sobresaliente el curso y la belleza del río Pinula; el Llano de la Culebra, llamado así por su loma pequeña de forma tortuosa que según la tradición fue obra de los indios antiguos y testimonio de la existencia de numerosos pueblos por donde corre en forma oculta un río de escaso caudal y que fuera tapado entre Casa Blanca y el Monte de los Zorros con una gran laja para asomar a la superficie en el Valle de Petapa y en el ingenio de don Tomás Arrivillaga y conocido con el nombre de Ojo de Agua.

Del Valle de las Vacas dice:.. este valle bañado en casi toda su extensión por el río Las Vacas (antiguo lavadero de oro) al que se le unen otros riachuelos con abundantes depósitos de agua….

De acuerdo con Antonio Batres Jáuregui, quien describe a las personas a quienes se les compraron las tierras para asentar la nueva capital de Guatemala, en los planos se detallan los ojos de agua que rodean al valle, sus quebradas y los ríos que a través del tiempo han sido utilizados para surtir de agua a la ciudad.

Para el 27 de octubre de 1741 en junta de Cabildo el Capitán de milicias Juan de Dios Aristondo fue nombrado maestro mayor de arquitectura y fontanero (encargado del abastecimiento de agua de la ciudad).

Entre las funciones o responsabilidades de los funcionarios del Cabildo o Ayuntamiento en la época de la Colonia, tenían la promulgación  de ordenanzas, la administración de los fondos y la reglamentación del comercio dentro de la ciudad en donde cada regidor podía ocupar un puesto dentro de la estructura  administrativa, cuya función era la inspección y control de las obras públicas y la conducción de agua.

Quebrada o Catarata del Río Pansalik

Quebrada o Catarata del Río Pansalik en municipio de Mixco

Como consecuencia de los terremotos de 1773, que destruyeron gran parte de Santiago de Guatemala, por orden real se dispuso su traslado hacia el Valle de la Virgen en la explanada donde actualmente se asienta la ciudad capital de Guatemala. Entre las polémicas entre traslacionistas (quienes deseaban el traslado) y terronistas (que se querían quedar para reconstruir la capital), los primeros justificaban que en el Valle de Guatemala habían mejores condiciones de vida en relación a los aires y las aguas.

Los terronistas por su parte indicaban que la falta de agua en el nuevo establecimiento era un problema grave, ya abordado por Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, quien hace una comparación del abastecimiento de agua indicando que la aridez y esterilidad del Valle de Las Vacas frente a la abundancia de aguas del de Panchoy, con ocho abundantes nobles perennes ríos y arroyos.

Según lo establecido en las Leyes de Indias (Libro IV título VII), las ciudades no debían fundarse en lugares muy altos por la molestia de los vientos, ni en partes que estuvieran sujetas a nieblas, ni donde hubiera corrupción de aires y aguas. El oidor don Ramón de Posada afirmó que en diecisiete meses que llevaba de trasladada la ciudad sólo ha muerto don Pedro Batres, por lo que deduce que los aires son sanos. El arzobispo, por su parte, expresó que le extrañaban tantos achaques que hacían los médicos y cirujanos al sitio de Guatemala atribuyéndole tanta infección a sus aires y a sus aguas, y que es asombroso que en dos siglos que no se le hubiera descubierto.

En 1774 Un primer informe de la época indicaba: “Bañan el Valle de la Virgen los ríos Las Vacas, Mixco, Pinula y diferentes vertientes que podrían incorporarse (esto en el nororiente del valle)”. Concluido dicho estudio se unieron las aguas de los afluentes de Concepción, Pancochá, Belén, Acatán y La Bonita.

Acueducto “La culebra” 1920

Acueducto “La culebra” 1920

Se realizó un estudio de la introducción de las aguas de Mixco, Pansalique o Pansalik, Pancochá, Concepción, Belén, Pinula, Acatán y Agua Bonita. El agua se suministraba sin presión y sin un sistema de medida.

Para marzo de 1777 don Martín de Mayorga comunica al rey el estado de obras en la nueva capital. Señala que en el ramo de aguas se han gastado cerca de 40,000 pesos, introduciéndolas provisionalmente en lo nuevamente delineado.

Una vez trasladada a la Ciudad de Guatemala, una parte de la distribución del agua se efectuaba a presión, mediante un sistema primario de tuberías de barro cocido; la otra parte era transportada sin presión a los usuarios, por un sistema de canales de barro cocido y ladrillos.

En épocas de la Colonia, entre los años de 1800-1900 era a la secretaría de la Municipalidad a donde se debía ocurrir para solicitar agua urbana y rural.

De estas cajas o alcantarillas se originaban los sistemas secundarios de distribución, que se utilizaban para medir y resguardar los caudales que se servían a cada uno de los usuarios en forma particular. Dicho servicio consistía en la perforación de un agujero en la pared de la alcantarilla, que luego era sellado con un mortero de cal, tras dejar introducido un tallo de paja. Al endurecerse el mortero se retiraba el tallo, y la cantidad de agua que salía por este orificio a la tubería de la residencia, medía una paja de agua.

La distribución del agua, que llegaba al Valle de la Ermita a través de los acueductos de Pinula y Mixco, se hacía desde la central Cuarto de Trompeta, ubicada en la Av. Bolívar y 20 calle, zona 1, (algunos historiadores la ubican en la 19 calle y 2ª avenida, otro de los puntos altos de la ciudad, donde actualmente se asienta una iglesia protestante) donde se originaba el sistema primario de suministro, el cual alimentaba una serie de cajas elevadas de mampostería llamadas alcantarillas, colocadas en ciertas esquinas de las calles.

Alcantarilla

Actualmente puede observarse una Alcantarilla en la esquina de la casa ubicada en la 10ª calle y 2ª avenida de la zona uno, es una de las partes más altas de la ciudad, desde donde por gravedad se distribuyó al agua a los sectores más bajos de superficie hacia centro y el oriente de la ciudad.

Para los años de 1820, los habitantes de La Nueva Guatemala de la Asunción, se quejaban del poco desarrollo de la red vial y de drenajes, y además se evidencia en los campos de abastecimiento de agua y de la instrucción pública, en los cuales se desatendía casi por completo a los vecinos de los barrios marginales del noroeste; los habitantes se quejaban de una aguda escasez de agua.

Para 1827 – 1828 el inglés Henry Dunn visitó Guatemala, y en su relato acerca de la ciudad manifestó que: “Pero lo que más distingue a Guatemala de las otras ciudades del Nuevo Mundo, son los numerosos acueductos y pilas para la distribución del agua en toda la metrópoli. Traída desde una magnífica vertiente que nace en las montañas como a legua y media al Sureste de la ciudad, la corriente es conducida por medio de tuberías a 12 o más alcantarillas y desdelas cuales es llevada a las casas, dotando de excelente agua muchas veces una, dos y más “pilas” o depósitos de piedra y ladrillo.

El acueducto ha de haber costado una inmensidad de trabajo completarlo, pues en algunos lugares ha sido llevado sobre arcos a través de valles y en otras ocasiones bajo la tierra por medio de túneles.

Muchas de las fuentes públicas son de magnífica construcción y ornamentan las calles en donde están colocadas. Muchas de éstas, tienen filas de lavaderos en los cuales lavan sus ropas las gentes pobres que carecen de agua en sus casas”.

Durante el año 1837 el factor desencadenante de la violencia culminó con la salida del gobierno del doctor Mariano Gálvez, debido a la presencia del cólera morbus en México; por lo que se hizo necesario un impulso vigoroso para sanear el país.

Se disecó un área pantanosa en el noroeste de la ciudad, lo que constituía un peligro para la salud de los habitantes; se construyeron tanques públicos para el abasto popular del vital líquido… Se construyó la presa de “La Brigada” en el sector suroeste de Guatemala.

A pesar de las oportunas medidas higiénicas que se tomaron para evitar el ingreso de la peste mencionada (hacer correr las aguas estancadas, cubrir los desagües pestilentes, prohibir la exposición de las carnes al sol, evitar los enterramientos dentro de los poblados o mantener insepultos los cadáveres durante más de veinticuatro horas) no se pudo evitar que por fin el mal llegara a Guatemala a fines del año 1836 o principios de 1837.

La emergencia ocasionada por la enfermedad, obligó al gobierno a reforzar los cordones sanitarios, a practicar campañas de vacunación y a tratar las aguas de uso público. La gente de campo echó a rodar la especie que los productos químicos que se ponían al agua, eran veneno, y que las muertes provenían producto del envenenamiento de las aguas.

“…en septiembre de 1841 se cumplía el vigésimo aniversario de la declaración de independencia, motivo por el cual, el señor corregidor del departamento central, hizo publicar algunas recomendaciones para el aseo y ornato de la ciudad…”

La Gaceta Oficial número 22 de fecha 10 de septiembre de 1841 en su página 87 nos indica que: “Es digno de elogio el celo del Corregidor de este departamento Licenciado Señor José Antonio Larrave y el señor Gregorio Urruela, que están haciendo reparar los tanques y las fuentes públicas, que hacía algunos años estaban abandonadas, siendo así que además de la hermosura que da a la ciudad, proporcionan mucha comodidad a los pobres que en ellos se proveen e el agua que necesitan y lavan además sus ropas….”

En agosto de 1842 La Gaceta presentaba algunas sugerencias a la Municipalidad en materia de policía, entre ellas “Que se reparen cajas y cañerías, pues el agua se derrama por ellas y se desperdicia”

Para 1845 el señor Marcos Dardón, Corregidor del Departamento de Guatemala, teniendo en consideración que las ordenanzas municipales están absolutamente olvidadas, en cuanto a las reglas que establecen en los ramos de policía de seguridad, salubridad y ornato que también lo están los bandos publicados anteriormente por los corregidores acerca de estos mismos objetos, y que es necesario recordarlos, de acuerdo con el supremo Gobierno he tenido que ordenar:…7º. Es igualmente prohibido a los dueños de las casas soltar de día las pilas con el fin de lavar los lugares inmundos o letrinas que tengan si no es que lo hagan por la noche de las nueve en adelante…”

casa

La tubería de hierro fundido gris y el hierro galvanizado, se introdujo en 1897, y su uso permitió reducir el consumo de tuberías de barro cocido.

Como consecuencia de las fiestas realizadas en honor al presidente Estrada Cabrera por motivo de la llegada del Ferrocarril del Norte a ciudad Guatemala; para el día 21 de enero de 1908 se efectuó un desfile militar el cual fue observado por las autoridades gubernamentales y servicio diplomático, desde el segundo piso del edificio del Asilo “Estrada Cabrera” en la Avenida de La Reforma”, y como punto de programa se inauguró algo muy útil para la capital, algo que le era indispensable: el servicio del agua de Las Minas, acto en el que llevó la palabra el concesionario Arturo Ubico.

En 1918, se inicia la aplicación del cloro a las aguas que surten la capital.

A continuación tenemos un relato del Licenciado Valentín Solórzano Fernández acerca del agua en la ciudad capital de Guatemala, refiriéndose a la forma en que se distribuyó la venta de agua y su medio de transporte.

“En las mañanas, una carreta con una bocina sonaba anunciando la llegada del pan, las domésticas salías a buscarlo al vehículo jalado por un caballejo o mula y el mismo conductor levantaba una de las tapaderas y satisfacía las demandas.

Más o menos a esa hora comenzaban a pasar haciendo un gran ruido al caminar sobre el disparejo empedrado de las calles, las carretas aguadoras que venían de la Finca El Tuerto o de la Finca El Sauce y que repartían agua limpia para cocinar y beber, al precio de 4 reales o un peso el bote.

Las aguadoras eran un tonel montado sobre dos ruedas y jalado por un caballo siempre flaco o por una mula, y de la parte trasera colgaban los botes de hojalata donde se expendía el líquido.   Al caminar la carreta los botes hacían un gran ruido y varias carretas juntas eran insoportables.

El líquido así adquirido a domicilio, era depositado en un filtro de piedra o “destiladera” en donde el agua volvía a filtrarse y caía gota a gota en una olla. Hay que advertir que la mayor parte del agua corriente, venía de Mixco y era agua sucia, color de chocolate, la otra fuente era la de Acatán, que era un poco más limpia pero no potable.

Acueducto “LA CULEBRA” 2013

 Acueducto “La culebra” 2013

Fue hasta la época del presidente Ubico en que un Alcalde o Intendente, el Ingeniero Arturo Bickford mejoró el suministro de agua. Se instaló el agua de Mariscal y se comenzó a higienizar el agua que distribuía en la capital. Con ello desaparecieron los aguadores. En mi familia se conversaba acerca el agua del Sauce que era muy limpia y que había introducido a la ciudad el Lic. Francisco Lainfiesta a fines del siglo anterior, pero que no era posible obtener en abundancia”

Según el Acuerdo Gubernativo, del gobierno del General Jorge Ubico, de fecha 25 de julio de 1931, se determina la cantidad de 2,000 litros de agua en 24 horas es la medida oficial adoptada como UNA PAJA DE AGUA y sería denominada “datación”.

Se implementó un sistema de financiamiento para ejecutar las obras de conexión, con la venta de “pajas de agua” o fracciones, que se podía pagar en efectivo o por abonos. Esta modalidad dio origen a la emisión del acuerdo del 9 de julio de 1941, por medio del cual se creó el “Título de Agua Municipal”, que otorgaba el derecho a utilizar 2,000 litros de agua por día.

EL AGUA MARISCAL

Compañía del Agua del Mariscal, Sociedad Anónima, es la primera empresa privada de distribución de Agua potable de Guatemala. Inicia sus operaciones el 17 de junio de 1,927; su planta de explotación, captación, tratamiento y bombeo de agua se ubica en un nacimiento de agua que da origen al río Pansalik en el municipio de Mixco, Guatemala.

En la Finca El Sauce, se inició la comercialización del agua en vista que poseyó un arroyo u Ojo de Agua donde se surtía hacia los tanques para su posterior distribución; además servía como lugar de paseo pues los domingos acudían las familias con sus valijitas donde llevaban sus implementos de limpieza personal a tomar un baño. Los tanques de captación estuvieron ubicados en lo que hoy es la intersección de la Avenida Elena y 1ª calle zona 1; posteriormente se hicieron piscinas formales.

 tanque de planta

 EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA – EMPAGUA –

La Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala -EMPAGUA-, fue creada por acuerdo municipal del 28 de noviembre de 1972. Su función es dotar de los servicios de agua potable y alcantarillado a los habitantes del área metropolitana de la Ciudad de Guatemala.

Actualmente, la Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA) abastece del vital líquido a los vecinos de la ciudad de Guatemala y municipios aledaños a través de los siguientes sistemas de producción y plantas de tratamiento.

SISTEMAS ZONAS
Sistema El Cambray y estación de bombeo Hincapié 9, 10, 13, 14, 15
Sistema Santa Luisa 5 y 6 en su totalidad1, 4, 10 y 17 parcialmente
Sistema La Brigada 7, 11 y 19
Planta de Bombeo Ojo de Agua 1, 3, 8, 9, 12, 13, 14, 21 y caserío El Frutal, San Miguel Petapa
Sistema Las Ilusiones y planta de bombeo El Atlántico 17 y 18
Sistema Xayá Pixcayá y planta Lo de Coy 1, 2, 3, 6, 7, 8, 11 y 194 y 18 parcialmente
Sistema de Pozos 1, 2, 5, 6, 7, 9, 10, 12, 13, 14,15, 16, 178, 19, 21 parcialmente.

Hasta el año 1948 el sistema de distribución de agua de la ciudad de Guatemala se efectuaba y se seguía construyendo a base de flautas, a excepción de pequeños ensayos de conexión directa.   A partir de 1949   en todos los nuevos trabajos de distribución de agua se implementó la “conexión directa”, se elaboró un plano de la red de tuberías principales de distribución y se implantó el programa de instalación de contadores de consumo de agua.

En el año 1961, se inició la construcción del Proyecto Xayá Pixcayá; durante la administración del Alcalde Ramiro Ponce Monroy 1966 -1970 se construyó el Proyecto de la Planta de Bombeo Hincapié para surtir del vital líquido a las zona 10, 14 y 15 de la ciudad.

El 16 de Agosto de 1969, se iniciaron los trabajos del Proyecto “El Atlántico” para la introducción de 10,000 pajas de agua a la ciudad, provenientes de los ríos Bijagüe, Los Ocotes y Teocinte con lo cual se beneficiaron los vecinos de las zonas 6, 16, 17 y 18.

El terremoto de 1976, en la administración municipal del alcalde Leonel Ponciano León, dañó seriamente las instalaciones de los tanques de captación, sin embargo, fueron reparados en tiempo record y puede decirse en términos generales que no faltó el agua en la ciudad.

En la finca Agua Tibia, ubicada en jurisdicción de San José Pinula, se encuentra “El Teocinte” Río en los municipios de San José Pinula y Palencia, Guatemala. Se origina en la presa del mismo nombre, de la unión de las quebradas San Antonio, Las Pitas y La Manguita, al este-noreste de la cabecera de San José Pinula, que surte de agua a la ciudad capital; en las vecindades se está realizando una tala lo que puede afectar el caudal.

Tiene un curso de sur a norte. Pasa al oeste de las aldeas Contreras. Paraíso y Los Tecomates. Recibe varios afluentes. Al este de la finca Llano Largo se une con el río Los Ocotes origen del río Las Cañas.

(“El teocintle es un grano de cáscara dura, difícil de comer, que fue el ancestro del maíz, ese monstruo cultural mesoamericano, que sus pobladores aprendieron a domesticar, desde 2 mil 500 antes de Cristo, en el Ceneolítico tardío. Así lo demuestran sus pares iguales de cromosomas, tras evolución genética, que en la actualidad nos permite ser el alimento básico de Latinoamérica. “Nuestros antepasados aprendieron a tostar el teocintle y convertirlo en palomitas, que fue una invención mesoamericana y no hollywoodense, como muchos creen)

 

BIBLIOGRAFÍA:

 

.- Webre, Stephen. “La sociedad colonial en Guatemala: estudios regionales y locales” CIRMA, Serie monográfica No. 8. Guatemala, 1989.

.- Solórzano Fernández, Valentín. “Mi derecho a opinar” Ediciones Papiro, Guatemala, 1995

.- Panoramio Google Maps. 30/07/2006

.- Lutz, Christopher H. “Historia Sociodemográfica de Santiago de Guatemala 1541-1773” CIRMA, Serie monográfica: 2. Guatemala, 1984.

.- Polo Sifontes, Francis Ramón. “Crónicas de Ayer” Tipografía Nacional de Guatemala. Guatemala, 1966.-

.- Galicia Díaz, Julio. “Destrucción y traslado de la ciudad de Santiago de Guatemala” Colección monografías Volumen Número 4, Editorial Universitaria. Guatemala, 1976.

.- La Jornada de Oriente.com.mx 2004/09/01 Teocintle. Significado.

Dunn, Henry. “Guatemala o las Provincias Unidad de Centro América durante 1827 a 1828 Siendo bosquejos y memorándums hechos durante una residencia de doce meses en aquella república” Editorial G & C. Carvill. Broadway. Traducción del inglés por Ricardo De León. Guatemalteco. Tipografía Nacional, Guatemala, 1960.

.- Muniguate.com versión electrónica

.- Zilbermann, de Luján, Cristina. “Aspectos socioeconómicos del traslado de la ciudad de Guatemala (1773-1783) Serviprensa Centroamericana de Guatemala, Guatemala, 1987.

.- Fernández Hernández, Bernabé. “El reino de Guatemala durante el Gobierno de Antonio González Saravia 1801 -1811” Afanes Sociedad Anónima. CIRMA. Guatemala 1993.

.- Temas y Documentos. No. 1. Facultad de Humanidades, Sección de Publicaciones, Universidad de San Carlos de Guatemala, Noviembre de 1977.

.- Arriola, Jorge Luis. “Gálvez en la encrucijada” Ensayo crítico en torno al humanismo político de un gobernante” B COSTA AMIC. EDITOR. México, D.F. 1961.

.- Pérez Valenzuela, Pedro. “Don Martín de Mayorga y otras calderillas históricas” CENALTEX, Guatemala, 1984.

Gaytán, Héctor. Periódico el Gráfico s/f. Guatemala

.- Informe al Pueblo. Revista de la Municipalidad de Guatemala. Administración Leonel Ponciano León 1974 -1978.

.- Revista de la Municipalidad de Guatemala, 1948 – 1950

.- La Ciudad de Guatemala. Memoria de Labores Administración municipal 1966 -1970

 

Diseño y Soporte WEB
www.asesoresenweb.com

Lic. Carlos E. Garzaro Higueros
(502) 5923-7059
(garzaro.carlos@asesoresenweb.com)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *