COLONIA

CURIOSIDADES DE NUESTRA HISTORIA

CURIOSIDADES DE NUESTRA HISTORIA

                                                                     Fernando Mollinedo C.

                                                                                     Guatehistoria.com

LA ESCLAVITUD EN GUATEMALA.  Hubo poca voluntad por parte de las autoridades españolas para evitar la esclavitud ilegal de los indígenas quienes eran inmediatamente después de su captura marcados con el sello del Rey.  Pedro de Alvarado en 1,541, año de su muerte, tenía un inventario de su patrimonio personal que incluyó un total de 525 indios esclavos, tanto mujeres como hombres, la mayoría de los cuales trabajó en los yacimientos de oro y plata en los territorios de sus encomiendas.

A la labor de control de los pueblos de indios contribuyeron muchos sacerdotes seglares y regulares, como se señala en  “La relación de las Provincias de la Verapaz”  escrita a finales del siglo XVI (años 1,500) donde se describe el uso del poder político en manos de los religiosos y el maltrato que éstos daban a la población, la influencia que sobre los gobernadores indígenas, quienes para tomar cualquier acción los consultaban.

Los gobernadores, corregidores y alcaldes mayores actuaron casi siempre en forma injusta, tal y como lo expresó el Obispo Juan Ramírez de Arellano en el año 1603: “Todos los demás de ellos (autoridades) no sirven sino de robarles sus haciendas, comerle sus gallinas, criar y engordar caballos sin pagar a los indios lo que gastan… Los alcaldes mayores y los corregidores cuando visitan los pueblos no pagan la comida ni asientan por escrito lo que han gastado a los indios…”

trabajadores-de-finca-en-la-costa-sur-de-guatemala-1875
Trabajadores de finca en la costa sur de Guatemala 1875

Los distintivos materiales propios del poder político y militar de los conquistadores principiaron a difundirse en el área: la “vara” alta para la gobernación y la “xineta” (lanza corta con el hierro dorado y una borla por guarnición) para el mando militar.

mapa-de-guatemala
Mapa de Guatemala

Map displaying the principal events of the Spanish Conquest of Guatemala, and the route taken by Pedro de Alvarado. Bounding box West -92.5°, South 13.5°, East -88°, North 18.2°. Center at 15.85000°N 90.25000°W.   Map_of_Guatemala_Demis.png: Demis derivative work: Simon Burchell (talk) – Map_of_Guatemala_Demis.png

LA ENCOMIENDA DE SACATEPÉQUEZ. En el año 1,540 (15 años después de la llegada de los españoles a Guatemala) Bernal Díaz del Castillo, era el encomendero más famoso de Sacatepéquez, seguía siendo residente (vecino) de una localidad en México denominada Espíritu Santo.  Viajó a España con el objeto de pedirle al rey que le devolvieran las tres encomiendas (pueblos) que tenía en México.

Los pueblos de tierra alta de los “Sacatepéquez” le pertenecieron a Bernal Díaz del Castillo y correspondieron a las comunidades actuales de San Juan Sacatepéquez, San Raimundo, San Pedro Sacatepéquez y Santo Domingo Xenacoj.

LA MILPA COMUNAL.  Cada pueblo indígena cultivó determinada porción de tierra perteneciente a la comunidad, de donde se pagaban los tributos y se cubrían los gastos comunales adicionales. Los indígenas pagaban cada año un tributo adicional en especie, para lo cual utilizaban productos como el chile, frijol, miel, cántaros de barro para la miel, ollas y comales, en San Pedro se fabricaban adobes.

indigenas-de-santa-maria-sacatepequez-en-1885
Indígenas de Santa María, Sacatepéquez en 1885

Las mujeres tenían la obligación de pagar el tributo correspondiente a su esposo que estuviera trabajando en las encomiendas lejanas, ya fuera con la parte de dinero correspondiente,  con los tejidos que elaboraban o en algunos casos haciendo las tareas del esposo en la encomienda donde vivían.

LA ENCOMIENDA DE CHIMALTENANGO.  Esta encomienda perteneció a Don Luis Nieto de Silva quien la heredó de su madre doña María Magdalena Ruiz de Contreras y comprendió los pueblos de Santa Ana Chimaltenango, San Sebastián El Tejar, San Pedro Aguatepeque y Santa María Malacatepeque (dos pueblos situados en la ladera sur del Volcán de Fuego), Zacualpa Espíritu Santo (en el actual Departamento del Quiché) y Santiago Zambo en la vecina Alcaldía de Suchitepéquez.

EL REPARTIMIENTO.  Cuando aumentó la proporción entre españoles que no trabajaban y los trabajadores indígenas, los colonizadores presionaron al Rey para que les autorizara la mano de obra gratuita.  Se autorizó una modalidad conocida en el Reino de Guatemala con el nombre de “Repartimiento” (la palabra alude  literalmente al acto de repartir o distribuir la mano de obra indígena).  Esta modalidad de trabajo obligatorio y no remunerado tenía como fin principal atender los proyectos de “obras públicas”, pero… las regulaciones fueron interpretadas de forma tan amplia, que permitían incluir actividades o proyectos individuales de los encomenderos.

Algunos españoles (pocos) tenían uno de los dos tipos de obrajes de caña de azúcar; uno movido por agua, llamado ingenio y otro más pequeño y común denominado trapiche. Las regulaciones de la Corona Española prohibieron el uso de indios en los obrajes de azúcar, porque este trabajo así como la producción de añil se consideraba dañino para la salud humana.

Los indios que no estaban en situación de ser repartidos podían trabajar de forma voluntaria en compañía de negros, mestizos y esclavos en los ingenios a cambio de  un salario.  La bebida conocida como Chicha fue elaborada por los indios con el jugo fermentado de la caña de azúcar, así mismo elaboraron la panela con el jugo destilado de la misma caña.

EL MATRIMONIO.  Las autoridades españolas presionaron a los indígenas para que contrajeran matrimonio a temprana edad (a los 14 años el varón y 13 la muchacha) se les consideraba aptos para tales efectos y de esa forma se estableciera formalmente la nueva unidad familiar con el objeto de crearles la obligación de pagar tributo; sin embargo, los matrimonios se realizaban desde los 12 años.

guatehistoria

 

BIBLIOGRAFÍA:
.- HISTORIA GENERAL DE GUATEMALA.
Tomo II.
Dominación española, desde la conquista hasta 1,700.
Asociación Amigos del País.
Fundación para la Cultura y el Desarrollo.
Guatemala, 1994.-
.- MOLLINEDO CASTILLO, JOSÉ FERNANDO.
Notas de Clase, Historia de Guatemala y Centro América.
Universidad Mesoamericana, Amatitlán. 2015.-

 

 

Diseño y Soporte WEB
www.asesoresenweb.com

Lic. Carlos E. Garzaro Higueros
(502) 5923-7059
(garzaro.carlos@asesoresenweb.com)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *