Category Archives: SÍMBOLOS PATRIOS
PABELLON Y BANDERA
INTERPRETACION DE PABELLON Y BANDERA
Lic. Fernando Mollinedo
licmollinedo@guatehistoria.com
Presentamos a ustedes las diferentes concepciones del significado de las palabras bandera y pabellón, pues han tenido en diferentes sociedades distintas interpretaciones.
Desde los tiempos más remotos todos los pueblos sintieron la necesidad imperiosa de enarbolar una enseña que luego se constituyó en un símbolo representativo; En aquellos tiempos la enseña que enarbolaban, significaba el punto de reunión, la marcha de los legendarios o la ubicación de las fuerzas militares.
Forzosamente aquella enseña tenía que ser desplegada hacia los vientos que van del norte al sur y del este al oeste, y para ese fin, tenía naturalmente que ser uncida a un palo, a una pica, o a una especie de lanza, que le permitiera ser levantada para que el viento la dejase ondular sobre las testas legendarias: sobre la torre de los castillos o edificios, o en las playas, ríos o mares irredentos.
Tenía que ser así para que la enseña fuese vista y reconocida ya como un signo de alianza; ora como la declaración de guerra o como símbolo de la paz, símbolo de luto..
BANDERA NACIONAL DE GUATEMALA
Lic. Fernando Mollinedo C.
licmollinedo@guatehistoria.com
El 17 de Agosto, se celebrará “EL DIA DE LA BANDERA“, y como es un tema de suma importancia para la población guatemalteca, damos una ilustración respecto al origen de cada una de las banderas que han representado la unión política y la cohesión administrativa de Guatemala a través de los años.
Iniciando el tema, recurrimos al Diccionario Enciclopédico Ilustrado Sopena, que nos proporciona la siguiente definición de la palabra Bandera: “Lienzo u otra tela que se asegura por uno de sus lados a una asta o a una driza y se emplea como insignia o señal. Sus colores o el escudo que lleva indican la nación o potencia a que pertenece el castillo, la embarcación, etc., en que está izada.”
El mismo Diccionario dice: “Insignia que usan los regimientos de infantería y Armas a pie: consiste en un tafetán de metro y medio a dos metros en cuadro, asegurado por un lado en un asta de unos dos metros y medio de largo con regatón y mohana, y con las armas o distintivo del cuerpo militar que la lleva y las de la nación a que éste pertenece”.